JUVENTUDES Y CIUDADANÍA
En Juventudes y Ciudadanía nuestra misión es construir vínculos con las juventudes del municipio e incentivar la participación, a través de experiencias transformadoras para acompañar el desarrollo personal y promover el desarrollo colectivo.
► NUESTROS PROGRAMAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA |
PARLAMENTO DE LAS JUVENTUDES
PROGRAMA PARA SECUNDARIA | DURACIÓN: 3 meses (mayo, junio y julio)
Actividad que busca promover la participación ciudadana de los jóvenes dentro de Vicente López a través de un proyecto que tiene implementación real. Está pensado para alumnos de 4° a 6° año de las escuelas secundarias, que tienen la posibilidad de simular ser concejales y presentar proyectos de ordenanza sobre una temática específica definida previamente. Cada escuela elegirá un concejal y hasta cuatro asesores, que lo acompañarán a lo largo de todo el proceso. Finalmente, los dos proyectos más votados por el total de concejales serán enviados al Honorable Concejo Deliberante de Vicente López.
La actividad consta de 5 encuentros: una capacitación general y una de oratoria, 2 debates en Comisión y el Plenario de cierre.
RECORRIENDO VICENTE LÓPEZ
PROGRAMA PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
Recorremos junto a jóvenes de escuelas secundarias los puntos emblemáticos de la gestión municipal, tales como el Centro Universitario, el Centro Barrial de Juventud, el Museo del Cine Lumiton, el Centro de Monitoreo y el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay. El recorrido permite conocer las instalaciones y sus funcionamientos.
Para finalizar la actividad, los estudiantes almuerzan con funcionarios en otro espacio dentro del municipio donde pueden intercambiar ideas y comentarios acerca de los lugares que visitaron.
BIENESTAR ANIMAL
PROGRAMA PARA SECUNDARIAS | DURACIÓN: anual
Proponemos este ciclo de talleres basándonos en que el Bienestar Animal representa el modo en que un animal afronta las condiciones de su entorno. De esta manera, se considera que se encuentra en condiciones de bienestar si puede experimentar las 5 libertades: ausencia de hambre, de sed y de malnutrición; ausencia de miedo y estrés sostenido; ausencia de incomodidades (físicas y térmicas, entre otras); ausencia de dolor, lesión y/o enfermedad; y libertad para manifestar un comportamiento natural. Indistintamente de la especie, tipo de crianza y uso, un animal debe criarse en situaciones de mínimo estrés, dolor y/o temor permitiendo que satisfaga sus necesidades nutricionales, sanitarias, ambientales y sociales (comportamiento natural), y logre el estado de bienestar en cada momento o etapa de su vida.
VOTO JOVEN
PROGRAMA PARA ALUMN@S DE 16 AÑOS O MÁS | DURACIÓN: 2 encuentros
El programa voto joven se trata de dos capacitaciones en escuelas y colegios que promuevan la formación cívica y electoral de los/as estudiantes, entre los/as que se encuentran aquellos/as que ejercerán por primera vez su derecho a votar, que busca contribuir con los siguientes propósitos:
- Promover los principios, valores y prácticas democráticas (voto responsable)
- Fortalecer actitudes de confianza y autonomía para un ejercicio pleno de la ciudadanía
- Generar inquietudes y despertar la curiosidad cívica
Articulación / Áreas: Lic. Mollica, María Sol / Secretaría de Educación y Empleo
GÉNERO Y DIVERSIDADES |
RE #ENESI
TALLER PARA SECUNDARIA | DURACIÓN: 4 meses (abril – julio)
Programa para acompañar la implementación de la ESI en escuelas secundarias de gestión pública y privada del municipio de Vicente López a partir del trabajo con equipos educativos y estudiantes.
Los contenidos específicos a trabajar en cada taller serán definidos a partir de los intereses y demandas de los estudiantes. Durante el primer taller, se realizará una presentación introductoria sobre el marco legal de la Educación Sexual Integral y los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos y, a continuación, a través de dinámicas de mapeo colectivo, se identificarán las principales demandas e intereses de los estudiantes sobre éstos temas.
Al finalizar los 3 encuentros en el aula, se propone realizar una jornada de visibilización de lo trabajado en los talleres con los estudiantes. La jornada tiene por objetivo generar un espacio de intercambio entre los estudiantes y docentes, así como también visibilizar a través de la presentación de materiales y productos elaborados por los jóvenes, el proceso desarrollado a lo largo de los talleres.
Duración de cada encuentro: 90 minutos + Jornada de cierre
Articulación/ Áreas: Asociación Civil “Casa Fusa”
DE ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL) SE HABLA
TALLER PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA | DURACIÓN: anual
Durante el taller se explican los 5 ejes que integran la Educación Sexual Integral (ESI). Además, se buscará considerar al género como una categoría relacional que abarca a las mujeres y a los varones. El objetivo será reconocer la diferencia sexual entre unas y otras, analizando las desigualdades entre hombres y mujeres, abordados desde la perspectiva de género y en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral.
El taller se adaptará a las necesidades de cada curso y consta de 1 solo encuentro de 90 minutos.
Articulación/ Áreas: la Dirección de Niñez y Adolescencia / Asociación Civil «Preservate»
GESTIÓN MENSTRUAL
TALLER PARA SECUNDARIA | DURACIÓN: anual
Al inicio, se trabajará con una dinámica para indagar los sentidos comunes y saberes previos sobre la menstruación que traen quienes participan del taller. A continuación, se llevará a cabo por parte de las talleristas la introducción al marco teórico en donde se abordarán los ejes: ciclo menstrual desde una mirada integral del cuerpo, buscando identificar mitos en torno al mismo; las distintas identidades que menstrúan y qué es la gestión menstrual.
Se indagará en relación a qué métodos conocen y/o usan o eligen y las razones. Se abordará el impacto ambiental que tiene el uso de algunos métodos convencionales, como toallitas, tampones y protectores que contienen elementos tóxicos no sólo para el ambiente sino también para el cuerpo.
El taller culmina con la entrega de productos de gestión menstrual, posterior a la firma de una autorización por parte de un adulto responsable.
Se trata de 1 encuentro de 120 minutos.
Articulación/ Áreas: Asociación Civil «Preservate»
EDUCACIÓN STEAM Y OTROS PROGRAMAS |
DESAFÍO ECO YPF
PROGRAMA PARA SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: del 07/03 al 04/04
Una competencia en donde alumnos de 4to, 5to y/o 6to año de escuelas secundarias de todo el país diseñan vehículos eléctricos de emisión cero y participan de una carrera única en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
El Desafío ECO YPF promueve la sustentabilidad y el aprendizaje integrado de los alumnos, en búsqueda del trabajo en equipo, la motivación y la educación en sistemas de transporte alternativos.
Articulación/ Áreas: YPF junto al apoyo de la FIA, el ACA, la Fundación Fangio, el Ministerio de Educación del Gobierno Nacional y el GCBA.
EDUCACIÓN FINANCIERA - EMPRENDEDURISMO
PROGRAMA PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: del 01/03 al 01/05
Se basa en la apertura de una caja de ahorro totalmente gratuita para cada participante, asignándole dinero real con el objetivo de aprender sobre el uso de la tarjeta de débito: transferencias, extracciones, depósitos, aprendizaje del funcionamiento del Cajero Automático y HomeBanking. También habrá a disposición un Cajero Automático Móvil para que puedan practicar.
Se realizarán capacitaciones sobre emprendedurismo donde desarrollaremos un plan de negocios eligiendo el producto o servicio, planeando y organizando el emprendimiento, estableciendo funciones de cada miembro (en el caso de que sea grupal), investigando el mercado, consiguiendo recursos o financiamiento, elaborando estrategias de marketing, produciendo y vendiendo. Finalmente, se realizará un concurso donde los proyectos que sean elegidos por el jurado recibirán financiamiento por parte del Banco.
Articulación/ Áreas: fundación Banco Ciudad y el Centro Universitario Vicente López.
PONTENCIÁNDONOS |
PALPITANDO EL EMPLEO DESDE LA ESCUELA
TALLER PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
El proyecto estará formado por un conjunto de herramientas basadas en diferentes actividades prácticas y lúdicas, con el objetivo de mejorar las condiciones y oportunidades de inserción laboral de los jóvenes de las escuelas secundarias. Se recomendarán aplicaciones y programas para la comunicación virtual efectiva en equipos de trabajo y consejos de liderazgo para el buen funcionamiento de trabajo en equipo.
Articulación/ Áreas: Dirección de Empleo de Vicente López.
UN DÍA EN LA MUNI
PROGRAMA PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
Se invita a los alumnos que se encuentren cursando el último año (6to.) de la escuela secundaria a compartir un día de trabajo relacionado a la profesión que elijan para el momento de finalizar sus estudios. Con el objetivo de que el estudiante tenga un primer acercamiento a la práctica elegida y también cuente con atención personalizada del equipo municipal.
Para que dicho proyecto logre su finalidad, en primera instancia, los jóvenes tendrán encuentros con el Centro Universitario Vicente López, donde harán orientaciones vocacionales individuales o grupales. Definidos los intereses del estudiante, serán derivados al área municipal correspondiente.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
ENCUENTROS PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
El programa se lleva a cabo junto a un Equipo de Orientación formado por profesionales de la psicología, psicopedagogía y trabajo social que brindan asesoramiento para mejorar las condiciones y oportunidades. Los encuentros podrán ser individuales o grupales dependiendo la disponibilidad.
Articulación/ Áreas: Centro Universitario Vicente López.
SALUDABLEMENTE |
NO MÁS BULLYING
TALLER PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
Dentro de la campaña de prevención del hostigamiento o acoso escolar, proponemos este taller donde se trabaja la convivencia en su dimensión integral y la comunidad educativa en su conjunto. Abordado desde una perspectiva de derechos, donde el lazo social es la herramienta que disponemos para la transformación social. Se profundizará en pautas de alerta, métodos para resolver conflictos, estrechamiento de lazos positivos, promoción de la escucha activa y actividades para fortalecer el compañerismo.
Articulación/ Áreas: Centro Municipal de la Niñez y Adolescencia.
GROOMING
TALLER PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
Este taller brindará información sobre los peligros del uso de las tecnológicas en nuestros niños/as y adolescentes. Explicando qué es el Grooming, cómo se produce, sus consecuencias y se brindará herramientas para la prevención y promoción adecuada del uso de las redes, siendo nuestro objetivo contribuir a la salud integral de las infancias y de las adolescencias.
Articulación/ Áreas: Centro Municipal de la Niñez y Adolescencia.
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL AULA
TALLER PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
El taller se desarrollará con propuestas lúdicas con el objetivo de identificar prácticas de consumo cotidianas. Se buscará cuestionar nuestros consumos diarios y en base a eso desarrollar el pensamiento crítico, sujetos de derecho, activos y pensantes para hacer partícipes de prácticas saludables a los estudiantes. Estará orientado a la prevención como un cuidado cuidarse-cuidarnos, como movimientos, colectivos, afectivos, educativos y ver en el bien colectivo un bien individual.
Articulación/ Áreas: Vicente Lopez PREVIENE, de la Dirección de Atención Primaria (Secretaría de Salud), junto a MiNU.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
TALLER PARA SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
El taller se basa en brindar información relacionada a la nutrición/ hábitos alimenticios a jóvenes de instituciones educativas públicas y privadas. Por otro lado, se buscará capacitar a los docentes con la finalidad de que profundicen sobre dichas charlas, para que los alumnos-jóvenes tengan constantemente presente la importancia de una buena alimentación. Los talleres serán adaptados a cada institución dependiendo su necesidad/problemática nutricional.
Articulación/ Áreas: Asociación Civil «Casa Fusa»
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Y PRIMEROS AUXILIOS
PROGRAMA PARA 6º AÑO DE SECUNDARIA | INSCRIPCIÓN: todo el año
El objetivo del programa es brindar talleres de 90 minutos de RCP y Primeros Auxilios para que los jóvenes de las escuelas tengan información de cómo actuar en situaciones de emergencia. El taller se lleva a cabo con muñecos de prueba y material audiovisual. Sumado a esto la institución educativa recibirá la visita de una ambulancia del SIEM para conocer la función que cumplen los profesionales del Servicio de Emergencia de Vicente López.
Articulación/ Áreas: SIEM (Servicio de Emergencia de la Municipalidad de Vicente López)
UNA CONSTRUCCIÓN DE LOS CIMIENTOS
PROYECTO PARA ADULTOS | INSCRIPCIÓN: todo el año
El presente Proyecto tiene su raíz en nuestra práctica cotidiana, llevada a cabo como profesionales en el Centro Municipal de la Niñez y Adolescencia de Vicente López. La recepción y el abordaje de temáticas que dan cuenta de situaciones que refieren maltrato, conductas negligentes y abusivas, y situaciones de violencia en general, que involucran a nuestros niños/niñas y adolescentes, nos plantean e interrogan en forma incesantes, convocándonos a respuestas cada vez más dinámicas y creativas.
Trabajar con los adultos referentes en acciones preventivas que involucran las temáticas antes mencionadas nos permitirán construir marcos más sólidos
favorecedores de una niñez más saludable.
La existencia de una comunicación directa con el personal de las Instituciones y con las autoridades educativas municipales y provinciales, sustentadas en el trabajo conjunto que ya se viene realizando por las funciones mismas que desarrolla nuestro Centro,
constituyen un facilitador de gran importancia para la viabilidad y concreción del presente proyecto.
El proyecto consta de 4 encuentros de 90 minutos cada uno.
PRÁCTICAS DE CUIDADO Y CONDUCTAS DE RIESGO
PROGRAMA PARA ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO | INSCRIPCIÓN: todo el año
Habilidades para la Comunicación. Empatía. Resolución de Conflictos. Promoción de la Salud desde un aspecto integral. Agentes de Prevención. Conductas de autoagresiones y suicidio.
El programa consta de 2 encuentros de 90 minutos cada uno.
Articulación/ Áreas: Asociación Civil “Casa Fusa”
Si tenés ganas de enterarte más sobre nuestros programas, agendanos y recibí toda la info en tu celular ¡Estemos conectados! |