Publicado el 28-10-2020

#ACADEMIAVL ► ¡QUIERO EMPRENDER!

#AcademiaVL

¡QUIERO EMPRENDER!

INICIA: 11/11  |  18 HS   |  5 ENCUENTROS 

Te invitamos a participar del taller #gratuito ¡Quiero emprender! 5 encuentros para aprender, compartir tu experiencia y animarte a comenzar tu camino emprendedor. Se abordarán distintas temáticas cruciales para el desarrollo de un negocio exitoso y sostenible a lo largo del tiempo.

El objetivo del mismo es que los emprendedores puedan aprendercompartir su experiencia y animarse a comenzar su camino emprendedor. Se abordarán distintas temáticas cruciales para el desarrollo de un negocio exitoso y sostenible a lo largo del tiempo.

#CuposLimitados

————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Los encuentros se realizarán los miércoles y lunes de 18 a 19:30 hs a través de la plataforma Zoom, siendo los días miércoles 11/11 – lunes 16/11 – miércoles 18/11 – miércoles 25/11 y lunes 30/11.

Además, los inscriptos podrán participar opcionalmente de las consultorías. Para ello, se tendrán que inscribir en la primera clase para uno de los días que se detallan abajo: 

    • Todos los viernes de 10 a 11:30hs.
    • Todos los martes de 16 a 17:30hs.

————————————————————————————————————————————————————————————————————————

El taller online «Quiero Emprender» está dirigido a emprendedores que tengan proyectos en etapa idea o estén dando sus primeros pasos para asesorarlos en el armado del Business Case y en el proceso de implementación.

————————————————————————————————————————————————————————————————————————

CLASE 1  |  A CARGO DE GABRIEL D’EBOLI

  • En este módulo, abordaremos las claves para emprender con propósito y con buenas ideas.
  • Valoración y selección de ideas.
  • Validación de las mismas para el diseño del modelo de negocios, descubrimiento y validación de la oportunidad.
  • MISIÓN -¿Por qué existimos?, – VISIÓN – ¿A dónde vamos?, VALORES – ¿Qué nos guía?

Trabajaremos sobre casos para analizar y comprender profundamente que se esconde detrás de la creación y nacimiento de una startup exitosa.

Gabriel D’Eboli es Analista de Sistemas con posgrado en Dirección Estratégica de Sistemas de Información. Asesora startups locales y regionales. Es coordinador de programas, profesor, mentor y jurado en UCA, Universidad Austral, IAE Business School, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Fundación Barceló. Inversor Ángel en el Business Angels Club del IAE y Open Binds.

CLASE 2  |  A CARGO DE DIEGO COLOMBO

Esta clase cuenta en primera persona cómo lograr armar tu startup a partir de la generación de un modelo de negocios que pueda hacer  frente a los cambios de contexto que se puedan presentar, sin perder de vista el corazón de la propuesta y valor que querés ofrecer a tus clientes. Diego Colombo resume en un viaje experimental todos los aspectos  y herramientas para diseñar tu modelo de negocios y tomar decisiones en escenarios cambiantes, a partir de esto te presenta distintas herramientas para armar tu negocio.

Diego Colombo es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con una especialización en Marketing y Management Estratégico de Negocios por la ADEN International Business School/University of California. Tiene 15 años de experiencia en la gestión de estrategias comerciales e implementación de planes estratégicos, y en el último tiempo se especializó en la gestión de negocios tecnológicos disruptivos y en transformación digital e innovación de modelos de negocios tradicionales.

CLASE 3  |  A CARGO DE SUSAN CONRAD

En este módulo, vamos a abordar la propuesta de valor que tenes  para ofrecerle a tu cliente. Para eso vamos a ponernos en los zapatos del cliente y conocerlo para poder entender exactamente qué está buscando y qué valor podes agregar con tu producto o servicio. Vamos a trabajar con el enfoque en Usuario, como empatizar. Técnicas de observación y Análisis. Mapa de Empatía.

Susana Conrad es Contadora (Univ. Nac del Sur), con especialización en Desarrollo Directivo (PDD IAE Business School),  Candidata a Master en Evaluación de Proyectos (ITBA –UCEMA). Tiene más de 30 años de experiencia laboral en el ámbito  privado (consultoría, auditoría y distintas funciones de línea en empresas) y en el ámbito público (Nacional y Provincial). Mentora de la Competencia Naves IAE. Hoy disfruta de poder alinear experiencia profesional y de vida, con  nuevos conocimientos y tecnologías para ponerlos  al servicio de nuevos proyectos.  

CLASE 4  |  A CARGO DE DIEGO COLOMBO

Esta clase nos permitirá conocer el segmento de clientes de nuestro producto y entender su experiencia de usuarios, conocer herramientas para poder medirla, comprenderla y dar respuesta a las necesidades reales de los clientes. Además, nos permitirá conocer las herramientas disponibles para diseñar el juego para nuestros clientes que son los “héroes” de una historia que transitan distintos niveles, alcanzan distintas metas hasta llegar o no al premio final: la satisfacción. Hablaremos del cliente de nuestro producto o servicio, para el cual debemos diseñar una experiencia especial con el fin de lograr convertirla en ventas y en más ventas. Una experiencia que se asemeja a la de crear una aventura divertida y con un final feliz, como en un juego.

Diego Colombo es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con una especialización en Marketing y Management Estratégico de Negocios por la ADEN International Business School/University of California. Tiene 15 años de experiencia en la gestión de estrategias comerciales e implementación de planes estratégicos, y en el último tiempo se especializó en la gestión de negocios tecnológicos disruptivos y en transformación digital e innovación de modelos de negocios tradicionales.

CLASE 5  |  A CARGO DE JUAN IGNACIO RAVAIOLI

En esta última capacitación los participantes aprenderán todas las herramientas para  presentar su negocio a sus clientes y también a Inversores. Se abordarán todos los aspectos relevantes de la construcción de la comunicación de una empresa y en especial el arte del storytelling que garantiza un mensaje homogéneo que de cuenta de nuestros valores y también el valor que ofrecemos a los demás.

Juan Ignacio compartirá ejemplos de casos de comunicación exitosos que podrán servir de inspiración para implementar en su proyecto- En este taller los emprendedores podrán descubrir cuál es el mejor enfoque para su idea y qué narrativa usar para presentar todos los aspectos del emprendimiento. 

Juan Ignacio Ravaioli es Co Founder AVE Agencia.Publicitario, estratega de marcas y speaker de creatividad e innovación.Más de 25 años de profesión, trabajando en Publicidad, Marketing Digital y Comunicaciones Internas para más de 30 industrias, 60 empresas y 6 países. Mentor de emprendedores en NAVES IAE- IDEX.LA

#CuposLimitados

————————————————————————————————————————————————————————————————————————

 ¿Alguna duda?
 emprendedores@vicentelopez.gov.ar

¡Seguinos en nuestras redes sociales!
 /EmprendedoresVL  @EmprendedoresVL

————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Etiquetas

Ir a Arriba