#CHARLA ► LA PINTURA EN LAS NOTAS

Invitamos a estudiantes, profesionales y docentes de música a una charla acerca de lo visual en el arte sonoro a través de los siglos, junto a la reconocida Estela Telerman y el Instituto Superior de Música José Hernández.

► ¿DÓNDE?

En el Instituto Superior de Música José Hernández (J. B. Alberdi 1294, Olivos).

¡Tenés tiempo de anotarte hasta el 15/10!
#CuposLimitados

——————————————————————————————————————————————————————————————————————–

OBJETIVO: En esta charla se abordarán temas diversos como fueron plasmados a través del tiempo por artistas plásticos y se mostrará las diversas maneras en que, por medio de recursos compositivos, lo visual se ha plasmado en música a lo largo de los siglos.

PROGRAMA:

* Una ilustración acerca de las descripciones visuales en el arte sonoro a través de los siglos.

* Temas a tratar, con ilustraciones visuales y sonoras de obras del Renacimiento, el Barroco, el Romanticismo y los siglos XX y XXI:

** La música incidental o lo sonoro como complemento de la acción

** Las batallas

** La primavera

** Las tempestades

——————————————————————————————————————————————————————————————————————–

DICTADA POR: Estela Telerman. Nacida en Buenos Aires. Inició sus estudios pianísticos con Ana Litowsky-Grünwald. Estudió con Ruwin Erlich, Ana Gelber y Rosalyn Tureck en Nueva York. Es discípula de Dora Castro. Ha estrenado música de compositores argentinos, muchos de los cuales le han dedicado obras. Presentó las primeras versiones en Argentina del Concierto en la menor de Clara Schumann y el Concierto N°3 de Liszt.

Se presentó como solista con diversas orquestas de Argentina y en Ecuador Actúa en recitales como miembro del Trío “Sine Nomine”, con la clarinetista Amalia Del Giudice, con el pianista Guillermo Carro y con la soprano Fabiola Masino . Fue Jurado en concursos de música en Argentina, EEUU y Ecuador.

Grabó “Un Liszt Desconocido” (con la Orquesta Sinfónica Oltenia de Craiova, Rumania),”Ernesto Drangosch, obras para piano y canciones”, “El Americanismo en la música argentina”, “Los Compositores Académicos Argentinos y el Tango”, VOL I y II, (Premiados por el Consejo Argentino de la Música , rama del Consejo Internacional de la Música y finalista en los Premios Gardel de CAPIF); ”Trío Sine Nomine: Los Premios municipales…y algo más”. Realizó giras de recitales y conferencias ilustradas sobre música argentina en salas y en universidades de América Latina, EEUU, Canadá, Israel, Australia, Nueva Zelanda y diversos países de Europa. Grabó música argentina para piano en la Radio Nacional de España y en la Televisión Italiana. Realizó ponencias sobre música argentina y sobre música y cine en diversos congresos en Argentina, EEUU, Europa y Medio Oriente. Dictó seminarios sobre Música Latinoamericana de los siglos XX y XXI en la Universidad de Cuenca (Ecuador).

En Octubre 2011 participó en el Coloquio Internacional de Tango en Paris en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y presentó un concierto comentado con el material de sus investigaciones.

En febrero 2013 se presentó con la clarinetista Amalia del Giudice en festivales y conciertos en Italia.

En 2014 representó a la Argentina en el Congreso Internacional de EPTA (European Piano Teachers Association) en Oslo. Ese mismo año se hizo acreedora al Premio RAÍCES por su contribución a la Música.

En 2015 se presentó en París y Londres en recitales de música argentina y viajó a China como miembro de un jurado internacional para cátedras en la Academia de Música de la Universidad de Ciencia y Técnica de Suzhou.

En 2016 se presentó en diversas ciudades del país y fue jurado en el Concurso Internacional de Piano de Tucumán (Argentina).

En 2017 se presentó en recitales en Argentina, fue Jurado en el Concurso “ Nicolás Gennero” en Santiago del Estero y representó al país en el congreso “La Mujer en la Música” en la Universidad de Costa Rica.

En 2018 la Asociación de Críticos Musicales de Argentina la distinguió por su trayectoria en la docencia musical. Ese mismo año viajó a Australia donde junto con el pianista Valentín Surif dictó masteclasses dedicadas a la música argentina para piano en Australia, en el Sydney Conservatorium, perteneciente a la Universidad de esa ciudad y presentó conciertos dedicados a la música argentina.

En 2019 continuó con su tarea de difusión de los tangos de compositores académicos argentinos a través de conciertos comentados, se presentó en conciertos de cámara en Ciudad de Buenos Aires y diversas provincias y fue miembro del jurado del 2° Concurso Internacional de Piano de Tucumán (Argentina)

Egresada en Letras (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) , Conservatorio ‘Manuel de Falla’ y Palomar College, California , USA. Docente en Universidad de Buenos Aires y en el DaMUS (Depto de Artes Musicales, UNA). Miembro Honorario del Consejo Argentino de la Música.

Presidenta de ARGENTMÚSICA (premiada en 2015 por su labor de difusión por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina) y Secretaria de ALAPP (Asociación Latinoamericana de Pianistas Pedagogos, afiliada a EPTA, European Piano Teachers Association ). Es columnista en Diario de Cultura y es autora de artículos sobre Música en diversas publicaciones.

¡Tenés tiempo de anotarte hasta el 15/10!
#CuposLimitados

——————————————————————————————————————————————————————————————————————–

¿Alguna duda?

 extensionacademica.ismjh@mvl.edu.ar 

——————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Etiquetas

Ir a Arriba