#CHARLA ► SÍMBOLOS OCULTOS EN LA MÚSICA TONAL
Invitamos a estudiantes, profesores y profesionales de la música interesados en el estudio de la musicología y la incorporación de nuevos sistemas de análisis a esta charla a cargo del concertista e investigador Marcelo Rebuffi y el Instituto Superior de Música José Hernández.
OBJETIVO: Ofrecer una aproximación hermenéutica sistemática aplicada al lenguaje musical tonal y las estructuras morfológicas derivadas de él que permita «reconectar» a la música con la coyuntura socio-política a la cual siempre ha pertenecido, no en carácter de mera receptora sino también de manera activa, contribuyendo en la retroalimentación de un sistema ideológico patriarcal vigente aproximadamente durante los últimos cuatro mil años que paradójicamente ofrece estrategias para deconstruir tal ideología.
► ¿DÓNDE?
En el Instituto Superior de Música José Hernández (J. B. Alberdi 1294, Olivos).
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Este sistema busca repensar el papel de la función subdominante y explicar su persistente ausencia en las exposiciones normativas durante la era de la tonalidad. Para la mayoría de los académicos, esta ausencia fue considerada como una demostración de la devaluación «natural» del rol de la función subdominante dentro de las jerarquías del sistema tonal. Un ejemplo de esto es el análisis schenkeriano. Sin embargo, este novedoso enfoque propone que la función subdominante ha sido históricamente excluida de las exposiciones normativas de sonata a través de un cuidadoso desplazamiento (inconsciente pero sistemático) hacia las secciones de desarrollo. De hecho, Vladimir Propp ha demostrado científicamente que los cuentos populares comienzan con una ausencia estructural, la cual crea la necesidad del viaje de un héroe para restablecer el equilibrio. De manera similar, en la música tonal, la función subdominante, como un representante icónico de la zona inferior del círculo de quintas, ha sido desplazada sistemáticamente fuera de las exposiciones normativas para promover su búsqueda y subsiguiente reinserción en la trama. En este sentido, la función subdominante es excluida de las exposiciones no porque sea un elemento menos importante, sino precisamente lo contrario: es la función fundamental que ha permitido a los compositores representar el viaje del héroe de los mitos y cuentos en la música.
DICTADA POR: Marcelo Rebuffi. Concertista, compositor e investigador argentino de intensa trayectoria internacional.
Como violinista y violista, Marcelo Rebuffi ha ejecutado en una misma temporada (2011) toda la obra para violín solo de N. Paganini (incluidos los 24 Caprichos y las Variaciones) además de las Seis Suites para violoncello de J. S. Bach transcriptas para la viola, en varias salas de Argentina y México. En Argentina se ha presentado en calidad de solista con orquesta en varias de las más importantes salas del país ejecutando conciertos de Beethoven, Mozart, Bach, Brahms, Schumann, Bruch y Vivaldi, entre otros.
Miembro fundador del internacionalmente aclamado cuarteto de cámara QUATROTANGO (al que el prestigioso periódico New York Times ha calificado como «The excellent orchestra, Quatrotango»), ha realizado presentaciones en las más importantes salas de los cinco continentes (tales como Opera House de Sydney, Teatro Joyce de New York, BBC de Londres y Petronas Tower Philharmonic Hall de Malasia entre muchas otras).
En 2005 ha sido galardonado con el premio a la música más importante de Argentina, el Premio Carlos Gardel, otorgado por el CD «La Vida y La Tempestad» grabado en vivo en Japón.
Además de su faceta concertística, Rebuffi ha realizado profundas investigaciones en el campo de la teoría de la música, lo cual devino en la creación del novedoso método Hermenéutica Estructuralista (conocido también como “Los Símbolos Ocultos en la Música”). Esto le llevó a dictar numerosas conferencias en varias de las más importantes instituciones de Argentina y México.
Marcelo Rebuffi está actualmente radicado en Estados Unidos, realizando estudios de posgrado en la University of North Dakota.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
¿Alguna duda?
► extensionacademica.ismjh@mvl.edu.ar
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————