#CHARLA 🎛️ PROCESO DE DISEÑO Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL EN FORMA VIRTUAL
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL | 19 HS | PRESENCIAL
PROCESO DE DISEÑO Y REALIZACIÓN AUDIOVISUAL EN FORMA VIRTUAL
CON STELLA MARIS MÜLLER DE CASAS DE ÔPERA
El Instituto Superior de Música José Hernández los invita a participar de su primer actividad de Extensión Académica del año. Se trata de una charla sobre el proceso de diseño y realización audiovisual en forma virtual, donde se abordará la realización del ciclo digital de videos “Casa de Ôpera”, pertenecientes al Colón digital.
El encuentro estará a cargo de Stella Maris Müller y se realizará de forma presencial en el Instituto (J.B. Alberdi 1294, Olivos). Durante éste, la diseñadora recorrerá todos los pasos en la creación de los videos, desde la elección de la pieza musical hasta la postproducción. Contará con material audiovisual de soporte para ilustrar el proceso creativo, ensayos musicales, grabación, diseño y realización de escenografía y vestuario, y caracterización.
Para participar es preciso completar el siguiente formulario de inscripción.
¿QUÉ ES CASAS DE ÓPERA? |
Un grupo de artistas del Teatro Colón integrado por una regie, un director musical, siete cantantes líricos, una directora de arte, vestuario, caracterización y un diseñador de iluminación, que comenzó a reunirse en forma virtual al comienzo de la pandemia. Este enfoque se potencia a partir del trabajo artesanal realizado por los propios cantantes en sus hogares para resolver las necesidades de maquillaje, iluminación, vestuario, arte y cámara con objetos domésticos y una enorme dosis de creatividad.
SOBRE LA DISERTANTE |
Stella Maris Müller nació en Buenos Aires. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo con el título de Diseñadora de Indumentaria. En el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, estudió diseño y realización de escenografía y caracterización teatral entre 1996 y 1998. Desde entonces hasta la actualidad se desempeñó como diseñadora de escenografía, arte, vestuario y caracterización en teatro de prosa, ópera y audiovisual.
Diseñó el arte, vestuario y caracterización del ciclo de videos de ópera “Casas de Ópera” del Teatro Colón de Buenos Aires, entre Mayo y Octubre de 2020. Diseñó los trajes de la ópera El Principito en el mismo coliseo estrenado en Mayo de 2019, bajo la dirección de Mariana Ciolfi. Diseñó los vestuarios de la ópera Werther, en el Teatro Argentino de la Plata, en la ópera de Metz (Francia) y en la Israelí ópera de Tel Aviv en Noviembre de 2018.
En el Teatro Avenida, para Buenos Aires Lírica, diseñó los vestuarios de las óperas I Capuleti e i Montecchi (2016), Tosca (2015), El cónsul (2009), Ifigenia en Tauride (2008), entre otras. En el Ciclo Iberoamericano de Ópera Contemporánea, diseñó la escenografía y vestuario de la Ópera Suyai, del compositor chileno, Eduardo Cáceres. En el 2015 estuvo a cargo de la coordinación y producción de vestuario del musical Shrek en el Teatro Maipo. En el Teatro Argentino de La Plata diseñó los vestuarios de Il Trovatore, el estreno mundial de El angel de la muerte, y Madame Butterfly (2007), también ofrecida en el Teatro Solís de Montevideo (2008). En el Teatro San Martín diseñó los trajes de Satyricon, de Bruno Maderna, con dirección de Marcelo Lombardero.
Fue asistente de vestuario de la miniserie Tierra Ribelle, vestuario de Enrico Serafini en coproducción con Italia en agosto 2008. Diseño vestuario para publicidad, en Puenzo hnos, “Dy class, cosméticos”, para Perú en Mayo de 2007. En el Teatro Coliseo de Buenos Aires diseñó los trajes para I Pagliacci en el marco del Plan Federal de Ópera y Danza en 2007. En la ciudad de San Miguel de Tucumán diseñó los vestuarios para La Leyenda del beso, zarzuela ofrecida en el Teatro San Martín de dicha ciudad.
Entre 2010 y 2017 se desempeñó como titular de la cátedra de Diseño de vestuario en la Universidad de Palermo.
¿Alguna duda? ► extensionacademica.ismjh@mvl.edu.ar