Publicado el 09-12-2014

CLUBES DE PADRES DURANTE EL AÑO 2013

Durante el transcurso del año 2013, a partir del Decreto del Intendente de Vicente López N° 3256 del 7 de septiembre de 2012, la totalidad de los Jardines de Infantes y Maternales Municipales así como el Colegio Primario Manuel Dorrego, fueron creando sus respectivos Clubes de Padres, Familiares y Amigos, e integrando las primeras Comisiones Directivas.

Los Clubes se fueron enmarcando dentro de un “Proyecto de Reglamento” que tomó forma definitiva el 29 de enero de 2014 como Resolución N° 261 del Secretario de Educación de Vicente López.

Los padres de alumnos de los establecimientos, organizados como clubes, junto a directivos, docentes y auxiliares se movilizaron definiendo objetivos que en su mayoría fueron hechos realidad con destacable compromiso, dedicación y trabajo.

Todo lo hecho, para contribuir a la calidad educativa de nuestros hijos y de quienes en el futuro los sucederán.

Fueron las actividades y logros de los Clubes de Padres durante el año 2013:

Compra y adquisición de Bienes para los establecimientos

  • Aires Acondicionados
  • Toldos para patios
  • Juegos para patios
  • Elementos de juego para interiores
  • Equipos de música y accesorios
  • Equipos de video
  • Impresoras y computadoras
  • Turboventiladores
  • Intercomunicadores
  • Colchones, colchonetas y frazadas
  • Procesadoras de alimentos
  • Equipos y utensilios de cocina
  • Pavas eléctricas
  • Extractores para cocina
  • Elementos de seguridad
  • Pisos de seguridad y antigolpe
  • Muebles varios
  • Depósitos para patio

Contribuciones para el funcionamiento de los establecimientos

  • Compra de materiales de librería
  • Compra de materiales didácticos
  • Compra de materiales de limpieza
  • Compra de libros para chicos
  • Compra de juguetes
  • Compra de regalos para los alumnos en días especiales
  • Compra de materiales para el mantenimiento y mejoramiento edilicio, de servicios, muebles y equipos
  • Compra de muebles y accesorios
  • Pago de servicios de instalaciones, mantenimiento y reparaciones
  • Pago de servicios de transportes para actividades de los alumnos
  • Pago de actividades de esparcimiento infantil y espectáculos para los alumnos (actos de magia, proyección de cine, títeres, acrobacia, obras de teatro, musicales, talleres varios)

Eventos organizados y realizados con distintos objetivos

  • Rifas
  • Ferias americanas
  • Ferias del plato
  • Ferias artesanales
  • Ferias navideñas
  • Locros comunitarios, empanadas y pastelitos
  • Kermeses
  • Loterías familiares
  • Jornadas solidarias de padres (para reparaciones, mantenimiento y mejoramiento general de los establecimientos)

Otras actividades realizadas con distintos objetivos

  • Colaboración permanente con el plantel docente para la preparación y desarrollo de actos y festejos tradicionales
  • Asignación de “caja chica” complementaria a los directivos para afrontar urgencias
  • Intervención institucional en reclamos por mantenimiento, reparaciones y provisiones
  • Asistencia económica solidaria a familias de alumnos con necesidades
  • Organización y atención de buffet en actividades pedagógicas de la Secretaría de Educación
  • Acercamiento a empresas y comercios cercanos para despertar la Responsabilidad Social Empresaria

Actos, eventos y festejos en los que contribuyeron institucionalmente

  • Fechas patrias (25 de mayo, 20 de junio y 9 de julio)
  • Día del niño
  • Día del maestro
  • Día de los jardines de infantes
  • Día de la primavera
  • Vísperas de navidad
  • Fiestas de egresados
  • Fiestas de fin de año
  • Pascuas

Contribuciones, como consecuencia del accionar de los Clubes de Padres

  • Al fortalecimiento y movilización de las comunidades educativas.
  • A valorar las ventajas y fortalezas de los grupos por sobre las individualidades.
  • A la apertura de los establecimientos educativos hacia la comunidad
  • A despertar el espíritu solidario hacia las instituciones educativas y sus objetivos
  • Al acercamiento de los establecimientos y sus integrantes con instituciones, comercios y vecinos en general
  • A la divulgación y conocimiento de las actividades de los establecimientos
  • A profundizar la interacción y conocimiento mutuo entre familias y vecinos
  • A visualizar, valorar y reconocer el aporte de las sucesivas administraciones municipales a la educación inicial.

¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS PAPÁS!!!!!!!

Etiquetas

Ir a Arriba