Publicado el 01-07-2016

CONGRESO VIRTUAL EDUCA XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL

Del 20 al 24 de junio se llevó a cabo el Congreso Virtual Educa 2016 en el Centro de Convenciones San Juan de Puerto Rico, al que asistieron el Secretario de Educación, Ludovico Grillo, y el Director General de Educación y Trabajo, Ricardo Muraro.

Virtual Educa es una iniciativa impulsada desde el 2001 por la Organización de Estados Americanos (OEA) y a través de ellas se fomenta que los países compartan lo que son las mejores prácticas educativas que han funcionado en cada jurisdicción, así sean estrategias promulgadas por los gobiernos o por otras entidades.

El Congreso reunió a más de 10,000 educadores, y a más de 350 líderes educativos, académicos, funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones para discutir los retos para fortalecer la educación a través de la innovación y la tecnología.

El Secretario de Educación Ludovico Grillo disertó acerca de las Tecnologías educativas digitales. TED Entramar. Propuestas para una mejora académica e institucional​, bajo el Panel Experiencias innovadoras de Educación Internacional.

Entre ellos, disertaron el Secretario del Departamento de Educación y Gobernador interino de Puerto Rico, Rafael Román; el Secretario de Educación del Estado de Bahía, Walter Pinheiro, y Ellen Gera de Brito Moura, Superintendente de Ensino Superior da Secretaria de Educação do Piauí (Brasil); el ex Secretario de Educación de Antioquia, Felipe Andrés Gil Barrera, y Piedad Caballero la ex Secretaria de Educación de Cundinamarca (Colombia); Así como también, nuestro Secretario de Educación de Vicente López, Ludovico Grillo.

El motivo por el que fue invitado el Municipio fue  el Programa STEAM-MVL: Creando mecanismos.  Ángela Patricia Cifuentes Guerrero, quien promueve proyectos de educación STEAM en Colombia, señaló que la educación STEAM debe ser una prioridad para los gobiernos. “Es importante ver el proyecto de educación STEAM como una inversión a mediano y largo plazo. Hay que desarrollar estrategias económicas que permitan el desarrollo de habilidades en las comunidades escolares e involucrar a todos los protagonistas en el proceso educativo, incluyendo en particular a los padres y maestros”, manifestó Cifuentes Guerrero.

Además, el Congreso tuvo una modalidad virtual donde 12,458 participantes, desde 44 países, tuvieron la oportunidad de participar en múltiples foros, plenarias, talleres especializados, seminarios y experiencias innovadoras de aprendizaje. Se informó que, también, coincidieron en el Centro de Convenciones de MIramar, representantes de organizaciones internacionales y multilaterales, funcionarios gubernamentales y parlamentarios de Ecuador, Perú, Argentina, Cuba, Chile, Colombia, España, México, Uruguay, Canadá, República Dominicana, Brasil, Portugal, Estados Unidos y Puerto Rico, así como unos 386 expertos y ponentes de unos 30 países.

¡Felicitaciones por este reconocimiento Internacional!

Ir a Arriba