Publicado el 30-09-2022

#CURSO🎶 INTERPRETACIÓN DEL LIED

 INICIA EL 13 DE OCTUBRE  |  17.30 HS  |  4 ENCUENTROS  |  GRATIS
INTERPRETACIÓN DEL LIED
CON BEATRIZ COSTA 

El Instituto Superior de Música “José Hernández” los invita a participar del curso Interpretación del Lied, a cargo de Beatriz Costa y el cual constará de 4 encuentros presenciales en el Instituto — J. B. Alberdi 1294, Olivos.

El Romanticismo es uno de los períodos más ricos de la música de cámara, este curso busca profundizar y darles herramientas interpretativas de este género en particular a cantantes y pianistas en formación. 

<< SE REALIZARÁ UNA AUDICIÓN EL DÍA JUEVES 6 DE OCTUBRE PARA SELECCIONAR A LOS PARTICIPANTES ACTIVOS  >>

   ENCUENTROS
   #IMPORTANTE
  • Las obras a presentar deben ser en idioma alemán y deben estar estudiadas (en los niveles que pueda abordar el participante) para perfeccionarlas.
  • SE REALIZARÁ UNA AUDICIÓN EL DÍA JUEVES 6 DE OCTUBRE PARA SELECCIONAR A LOS PARTICIPANTES ACTIVOS. Quienes no queden seleccionados participarán como oyentes y, si el tiempo lo permite, serán escuchados nuevamente. Se entregará copia del material a trabajar a todos los participantes.

<< PARA INSCRIBIRSE COMO ACTIVO U OYENTE ES NECESARIO COMPLETAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN >>

   ♪ SOBRE LA DISERTANTE

Beatriz Costa es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Obtuvo el premio a la mejor voz de mezzosoprano, otorgado por la Asociación Wagneriana de Buenos Aires. Fue ganadora de la beca instituida por el Mozarteum Argentino y el Instituto Goethe de Buenos Aires, para continuar estudios de perfeccionamiento de música de cámara con el profesor Erik Werba, en la ciudad de Viena, con motivo de la visita del famoso pedagogo a esta ciudad. Realizó conciertos de música de cámara en las salas más importantes del país, y en el exterior en Chile, Bolivia, Austria y Alemania.

En nuestro país, participó en los más importantes oratorios y obras sinfónico-corales de Bach, Händel, Haydn, Dvorak, Telemann, Vivaldi, Schubert, auspiciados – entre otras – por el Mozarteum Argentino, Institución Internacional Wagner, Asociación Mahler, Festivales Musicales de Buenos Aires, Academia Bach, Fundación Música de Cámara, con las orquestas Sinfónica de Buenos Aires, Filarmónica del Teatro Colón y Orquestas de Cámara de las Instituciones auspiciantes.

Estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires el “Te Deum” de Penderecki, dirigido por el autor. Intervino en la óperas Flauta Mágica, Boris Godounov, El Ocaso de los Dioses, Peter Grimmes, Elektra, El Holandés Errante, Betulia Liberata.

En el año 1990, se radicó en la ciudad de Hamburgo, Alemania. En la Musikhalle de esa ciudad, intervino en calidad de solista, en la Rapsodia para contralto de J.Brahms y los Kindertotenlieder de G.Mahler. Asimismo, ofreció recitales de música de cámara para diversas instituciones, en las salas más relevantes de esa ciudad.

Fue contratada en las óperas de las ciudades de Erfurt, Nordhausen, Lübeck, Lüneburg y Rostock para los roles de su cuerda en Flauta Mágica, Salomé (Herodías), Trovador(Azucena), Carmen(Carmen) y El Murciélago(Príncipe Orlovsky), interviniendo además, en obras sinfónico-corales tales como la 9ª Sinfonía y Misa Solemnis de L. V. Beethoven, Réquiem de Mozart y Pasión según San Mateo y San Juan de J. S. Bach.

En 1995 regresó a la Argentina, incorporándose a la actividad musical de nuestro país e interviniendo nuevamente en óperas y oratorios.

En 1999 – auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación – realizó una gira por las ciudades de Hamburgo, Colonia y Düsseldorf interpretando obras de compositores argentinos, conciertos que fueron muy bien recibidos por la crítica de esas ciudades.

Actualmente alterna su profesión de cantante con la docencia, ejerciéndola en  el UNA – Departamento de Artes Musicales y Sonoras  “Carlos López Buchardo” y en la Escuela de Música Popular, Danza y Teatro dependiente de la Municipalidad de Vicente López.

¿Alguna duda? ►  instituto.musica@mvl.edu.ar

Etiquetas

Ir a Arriba