EDUCACIÓN NO MUNICIPAL

_MG_0021Toda ciudad, todo municipio es fuente de Educación. Educa a través de sus instituciones escolares tradicionales, de sus propuestas culturales, pero también a través de su planificación urbana, de sus políticas medioambientales, de sus medios de comunicación, de su tejido productivo y sus empresas, o de sus asociaciones. En este encuadre, la educación aparece nítidamente como la acción que va más allá de las familias y las escuelas. Aunque incluyéndolas como factores clave, la educación comprende hoy, multitud de parámetros y de agentes no reconocidos hasta ahora y abraza toda la población.

La idea de un Municipio Educativo pretender ser una herramienta para trasladar un conjunto de valores educativos a la ciudadanía y para implicar a ésta en los procesos de aprendizaje, de educación y transmisión de valores; de esta manera se puede conseguir el cambio y la transformación no sólo de la ciudadanía, sino también del propio municipio. Es, además, un instrumento para abrir un proceso de dinamización y transformación social, a partir del cual se tienen que dar las condiciones necesarias para que la educación sea el valor principal para el cambio y el progreso formando ciudadanos libres.
Un municipio educativo es un proyecto necesariamente compartido que involucra a todas las áreas que confluyen en lo local, las diversas administraciones, y la sociedad civil. La transversalidad y la coordinación son básicas para dar sentido a las actuaciones que incorporan a la educación como un proceso que se da a lo largo de toda la vida.

Planteando desde la educación como objetivo una propuesta integradora de la vida ciudadana, el gobierno municipal en su labor diaria se relaciona con todo tipo de instituciones educativas públicas y privadas. Su objetivo es trabajar conjuntamente con sentido educativo en el desarrollo de políticas y actuaciones que impulsen la calidad de vida de las personas, su compromiso con el espíritu de ciudadanía y los valores de una democracia participativa, republicana y federal.
Es en ese contexto es que se crea la Dirección General de Educación No Municipal que tiene a su cargo la relación de la Secretaría de Educación de Vicente López con las escuelas e instituciones provinciales y privadas del distrito en todos los niveles educativos. Su función es acompañar desde la gestión municipal, a través de la implementación de programas y proyectos, la educación del vecino de Vicente López.

Desde el inicio de la gestión viene tomando contacto y relacionándose con las distintas instituciones educativas trabajando en forma conjunta con las autoridades provinciales y privadas. Se ha iniciado un fuerte vínculo a través de visitas, charlas, capacitaciones, jornadas y también haciendo de nexo entre las otras direcciones y secretarías del municipio, con las instituciones educativas a las que concurren los vecinos de Vicente López.

De ella dependen, entre otros, los programas de «Vicente López va a tu escuela»(inglés en el primer ciclo de primaria, e inglés con orientación profesional en las técnicas) para escuelas provinciales, «Escuelas de Deporte» (tenis), Tocá la Plaza (rugby) en conjunto con Secretaría de Deportes y salidas educativas con recorridos histórico-culturales para primaria y secundaria.

Ing. Maximiliano García Diana

Director General de Educación No Municipal

 

Direccion General de Educacion No Municipal Vicente Lopez

Ir a Arriba