INFORMACIÓN GENERAL
DÍA GEOGEBRA EN ARGENTINA
18 de mayo de 2017
En los últimos años el software dinámico GeoGebra se ha convertido en un importante recurso para los docentes de matemática y áreas afines interesados en incorporar las TIC en el aula, pero también en un gran desafío, ya que su utilización implica introducir un cambio en la metodología de trabajo y la adquisición de nuevos conocimientos y procesos.
El Instituto GeoGebra de Vicente López ha fortalecido la comunidad de educadores interesados en conocer y utilizar las potencialidades del software dinámico con talleres para los distintos niveles, jornadas con especialistas nacionales e internacionales y asesoramiento a instituciones educativas.
En esta ocasión se complace en invitar al Día GeoGebra en Argentina,un espacio de encuentro, intercambio y discusión de propuestas, experiencias e investigaciones de los expositores y asistentes; con la finalidad de promover otros modos de asumir los cambios educativos actuales.
Los esperamos para conocernos y disfrutar juntos de las actividades propuestas, de las nuevas metodologías y recursos, compartir logros y dificultades, en definitiva, que al despedirnos pensemos con entusiasmo la posibilidad de incluir GeoGebra en el aula para motivar al alumno a producir nuevos conocimientos y contribuir así al mejoramiento de la calidad educativa.
Objetivos
- Potenciar el uso de GeoGebra en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en los distintos niveles educativos.
- Dar a conocer experiencias y recursos sobre la utilización de GeoGebra en el aula.
- Fomentar la creación de grupos de trabajo sobre temáticas específicas con GeoGebra.
- Proporcionar espacios de discusión sobre las dificultades y ventajas del uso de software dinámico en el aula.
Destinatarios
Directivos y docentes de todos los niveles educativos de matemática y áreas afines, investigadores y estudiantes de carreras docentes, interesados en educación con tecnología.
Los niveles educativos hacia los cuales se orientan las temáticas de la Jornada son:
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Educación Terciaria y Superior
- Formación Docente
Invitados
Agustín Carrillo de Albornoz Torres
Director del Instituto GeoGebra de Andalucía, España.
Embajador de GeoGebra por el Instituto Internacional, Secretario General de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FISEM) . Dictó cursos de formación convocados por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) entre ellos el Club Geogebra. Disertante en Congresos Internacionales. Autor de libros sobre su especialidad.
Celina Abar
Coordinadora del Instituto GeoGebra de Sao Paulo. Profesora de tiempo completo en el Programa de Estudios de Posgrado en Educación Matemática Su actividad de investigación está dirigida a las tecnologías y su impacto en la educación matemática. Sus trabajos han sido publicados y presentados en diferentes eventos en Brasil y en el extranjero.
Fabián Vitabar
Director del Instituto GeoGebra de Uruguay. Coordinador de la Comunidad GeoGebra para Latinoamérica. Integra el Consejo Directivo de la Sociedad de Educación Matemática del Uruguay.
Actualmente se desempeña como docente en la formación de profesores. Disertante en Congresos Internacionales. Autor de varios libros sobre su especialidad.
Institutos Geogebra de Argentina
- Instituto GeoGebra de La Plata.
- Instituto GeoGebra de Chaco
- Instituto GeoGebra de Misiones.
- Instituto GeoGebra de Tucumán
- Instituto GeoGebra Patagonia Austral.
- Instituto GeoGebra de Formosa.
- Instituto GeoGebra de Lanús.
- Instituto GeoGebra de Santiago del Estero
Coordinación:
Instituto GGB de Vicente López
Durante la jornada habrá una Conferencia Magistral a cargo de Agustín Carrillo de Albornoz Torres, talleres con especialistas invitados y comunicaciones sobre experiencias de aula.
Talleres
Serán brindados en sesiones simultáneas de 2 hs de duración, por la mañana de 11hs a 13hs y por la tarde de 14hs a 16hs, y de 16:30hs a 18:30hs
Talleres e inscripción – finaliza el 8 de mayo
Comunicaciones sobre Experiencias de aula
Invitamos a los docentes de los distintos niveles a presentar sus experiencias sobre la utilización de GeoGebra en el aula.
Las mismas deben estar referidas a la enseñanza o aprendizaje de Matemática, Física u otras áreas utilizando GeoGebra como recurso en cualquiera de los niveles educativos mencionados.
Se dispondrá de 20 minutos de exposición más 5 minutos destinados a responder consultas.
La admisión de las comunicaciones queda supeditada a la decisión de los organizadores quienes se reservan el derecho a seleccionar un número de comunicaciones para su presentación que dependerá de la disponibilidad de espacios y la calidad de los mismos.
El plazo para la presentación de Comunicaciones será hasta el 18 de abril de 2017.
Clic para enviar Comunicaciones sobre Experiencias
Actividad gratuita auspiciada por la Secretaría de Educación de Vicente López
Fecha de celebración: 18 de mayo de 2017 de 9 hs a 19hs
Lugar de celebración: Centro Universitario Vicente López
Villate 4480 Munro. Provincia Buenos Aires. Argentina
Inscripción
Se realizará en línea, completando la planilla correspondiente hasta el 8 de mayo de 2017.
Los organizadores podrán limitar el número de participantes según la capacidad de las aulas reservadas.
Se solicita que los asistentes lleven su PC portátil con el software GeoGebra descargado, para ello ingresar a www.geogebra.org