#INSCRIPCIÓN ► INNOVACIÓN EDUCATIVA
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————
< PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE >
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INICIA: 24 DE AGOSTO | GRATIS
La práctica educativa nos pone en el constante desafío de buscar alternativas que nos permita transformar nuestras escuelas. Este programa de formación docente, abierto y gratuito, invita a equipos que quieran formarse y trabajar en propuestas de aprendizaje que disten de modelos y estructuras actuales dentro de las escuelas. Es un espacio que propone reunir equipos que busquen nuevas soluciones para formarse, nutrirse en conjunto y ser agentes multiplicadores.
En este contexto de buscar cambios constantemente y de seguir jerarquizando la práctica docente a partir de la formación, buscamos la reacción de quienes nos ocupamos de la educación en el mejor de los significados. Reaccionar implica volver a hacer. Es actuar frente a un estímulo que nos inquieta, que nos conmueve. Invitamos a la comunidad educativa a reaccionar juntos.
#CuposLimitados
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————
¿QUÉ VAN A ENCONTRAR? |
● Profesores y profesoras que nos brindan evidencia científica, bibliografía enriquecedora y nos propongan tensiones para pensar en el campo de la innovación educativa.
● Ejemplos de prácticas innovadoras que nos permitan inspirarnos y pensar.
● Un grupo de equipos con ganas y deseos de transformar.
● Actividades lúdicas que nos permitan pensar en la educación y nuestros desarrollos personales y profesionales.
● Herramientas para seguir trabajando en sus escuelas
EJES DE TRABAJO |
► Diseño de escuelas: En los últimos años, la palabra diseño cobró un enorme valor para industrias que antes no las utilizaban. El término nos invitar a soñar e idear como queremos que sean las escuelas que habitamos. Algunas preguntas que nos sirven para pensar: ¿Qué necesidades tienen las personas que están en la escuela? ¿Qué escuela queremos transitar? ¿Dónde debemos poner nuestro foco? ¿Qué implica rediseñar la escuela?
► Diseño e innovación de proyectos: La práctica de innovación no implica únicamente la inspiración y la escucha atenta de lo que el otro propone. Requiere de sistematizar formas y metodologías de diseño que potencien nuestra tarea y nos permita focalizar y prototipar. Trabajaremos junto a profesionales que nos ayuden a incorporar estos procesos en nuestra
caja de herramientas.
► ¿Qué habilidades se necesitan para lo que viene?: Quizás una de las preguntas más escuchadas en los últimos años en vistas a un futuro que promete cambios a mediano plazo. Es necesario permitirnos pensar y validar lo que necesitamos para seguir creciendo.
► Oratoria y comunicación: Transversalmente, estaremos en constante trabajo que nos permita incorporar herramientas para compartir nuestras ideas al resto de la comunidad.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? |
Para este año, la inscripción es individual. No obstante, se sugiere enfáticamente la inscripción por equipos, es decir, anotarse de a mínimo tres personas. Aquellas personas que así lo hagan, trabajarán juntas a lo largo del programa. Quienes realicen la inscripción individual armará su equipo directamente en el programa.
Entendemos por equipos: por lo menos una persona que conduce (Director, coordinador de área o jefaturas de áreas) con aval para tomar decisiones y poder desarrollar el proyecto dentro de la institución. El resto del equipo puede ser elegido por la institución (docentes, todo el equipo de conducción, profesores de áreas especiales).
¿CUÁNTO DURA? |
Desde agosto hasta diciembre. Habrá encuentros mensuales virtuales y entre cada encuentro un mentor tendrá encuentros con cada equipo.
¿QUÉ DEDICACIÓN REQUIERE? |
Los encuentros virtuales se realizarán el último martes de cada mes (martes 24 de agosto, martes 28 de septiembre, martes 26 de octubre y martes 30 de noviembre) de 17:30 a 19:30 hs por la Plataforma Zoom. Luego, cada equipo generará encuentros con sus mentores a definir.
¿QUIÉN COORDINA EL PROGRAMA? |
Es una sociedad académica entre la Secretaría de Educación de Vicente López y Pegmata (www.pegmata.com.ar), estudio didáctico que diseñó Universo Escuela. Sus Directores son el Lic. Pablo Eisbruch y la Lic. Romina Dimant.
Además, los acompañarán importantes profesores durante cada encuentro presencial y un equipo de mentores destacados, con excelentes trayectorias en cargo de gestión en la región y mucho valor para agregar.
#CuposLimitados
———————————————————————————————————————————————————————————————————————
► CONOCÉ LOS PROYECTOS DEL 2020 ◄ |
Con el fin de generar conocimiento en red y seguir potenciando propuestas innovadoras en las Escuelas, les compartimos un video y una publicación con los materiales y proyectos que desarrollaron los equipos durante esta experiencia.
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————
Publicación A4 PROGRAMA INNOVACIÓN EDUCATIVA 2020—————————————————————————————————————————————————————————————————————————
¿Alguna duda? ► @Pegmata_vinculos_educativos
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————