Publicado el 10-12-2017

TERCERA CONFERENCIA TED ENTRAMAR

SIMPOSIO GEOGEBRA EN EL AULA

Coordinación: Lic. Norma Susana Cotic.

La incorporación de tecnología se ha convertido en un nuevo desafío para los docentes en general y de matemática en particular, ya que no solo brinda una nueva forma de presentación de contenidos y procesos propios del área sino que favorece el  diseño de  nuevas estrategias didácticas. Programas como GeoGebra aseguran  la participación activa del sujeto que aprende, dándole la posibilidad  para que explore, visualice, elabore conjeturas, analice, verifique ideas, redescubra o construya nuevos conocimientos. Su dinamismo logra desarrollar habilidades que permiten la adquisición de contenidos y procesos en forma autónoma o colaborativa, ya que la verificación de resultados o la visualización de construcciones es inmediata y favorecen el descubrimiento de nuevos conocimientos no posibles sin el apoyo de las herramientas que brinda este software.El entusiasmo y motivación que genera en todos los niveles educativos, tanto en los alumnos como en los docentes que lo incorporaron al aula,  nos impulsó a  presentar este espacio donde se podrá compartir  experiencias con la utilización de Geogebra en el aula y aprender los procesos y herramientas útiles para desarrollar temas específicos, reflexionando  sobre nuevas estrategias para optimizar su uso.

  • Las  propuestas están orientadas a la utilización del software dinámico Geogebra en el aula y su influencia en la enseñanza y aprendizaje de la matemática en base a los siguientes ejes:
  • Resignificación de temas específicos de matemática en todos los niveles educativos. Muchos temas de matemática han sido eliminados porque eran imposibles de visualizar o construir con los instrumentos tradicionales de geometría, además la dinamización entre las distintas vistas de GGB, algebraica, gráfica 2D y 3D, planilla, permiten establecer relaciones y verificarlas inmediatamente logrando resultas no previsibles.
  • Experiencias de aula. Presentación de secuencias didácticas donde  la utilización de GGB se torna casi imprescindible para obtener los objetivos de aprendizaje, detectar dificultades en la adquisición de nuevos contenidos y de los procesos de resolución o construcción, sugerencias para utilizar distintos dispositivos con los alumnos: Tablet, Notebook, celular.
  • El rol docentese transforma y requiere una reformulación para gestionar las interacciones del trabajo matemático en el aula con Geogebra y favorecer la construcción del pensamiento matemático desde diversas perspectivas.
  • Creación de actividades especiales con Geogebra, como los juegos, la modelización  en física,  las muestras de arte, fotografía matemática, los gráficos estadísticos, , etc constituyen una mirada diferente de la matemática que optimiza y da valor agregado al conocimiento al ser aplicado en otros ámbitos y contextos.
  • Taller GeoGebra:  se   presentarán   experiencias  de  aula   realizadas con alumnos  de los distintos niveles educativos. Las actividades tiene la finalidad de alcanzar una correcta comprensión de conceptos y propiedades referidas a construcciones geométricas, análisis de gráficos de funciones, entre otras temáticas del área, con Geogebra como recurso y con la metodología adecuada para lograr los conocimientos específicos deseados.

         Expositores

Mg Teresa Braicovich. Aplicaciones de Grafos en el aula utilizando Geogebra.

Mg. Cristina  Arceo.Aportes de Geogebra a la Enseñanza de la Estadística. 

Lic. Norma Cotic.   GeoGebra en el aula para dinamizar la producción del conocimiento matemático. 

Lic. Karina Rizzo.  Concurso Matemática, fotografía y Geogebra.

Talleristas: Prof. Paula Arroyo, Prof. Marcela Bambace, Lic. Alicia Cornacchione,  Lic. Patricia Walsh.   

 

Ir a Arriba