VICENTE LÓPEZ APOYA LA LACTANCIA MATERNA
Desde la Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López llevamos adelante un programa integral de apego y estímulo a las familias con niños pequeños, destinado a promover la Lactancia Materna.
Desde los 16 jardines maternales municipales se informa, apoya y acompaña a las mujeres en la decisión de sostener la lactancia materna, especialmente en el momento de reincorporarse al ámbito laboral.
Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales, promotoras de lactancia y personal docente debidamente capacitadas, que trabajan en coordinación con la Secretaría de Salud.
Fruto de este trabajo ha sido la distinción del Jardín Municipal Maternal n° 9 como “espacio amigo de la lactancia” en reconocimiento a su compromiso con la lactancia materna, otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación, conjuntamente con una comisión de representantes de UNICEF Argentina.
Ante cualquier duda las familias pueden acercarse a su jardín en busca de información, asesoramiento o apoyo.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————–
La teta es el mejor alimento para el niño porque brinda placer, contacto, consuelo y comunicación. La primer leche -el calostro- es un concentrado de nutrientes y anticuerpos en pequeña cantidad que es todo lo que el bebé necesita para alimentarse.
► BAJADA DE LA LECHE |
Los primeros días los pechos almacenan la leche y se congestionan. Es necesario prender al bebé lo más seguido posible, ya que cuanto más succione, más leche vas a producir.
► POSICIÓN Y AGARRE |
Dar de mamar no debería doler.
Cuidá que la panza de tu bebé esté pegada a tu panza y que abra bien la boca, cubriendo casi toda la areola.
La leche materna además de prevenir enfermedades como asma, eczemas, alergias, diabetes, enfermedades celíacas, síndrome de muerte súbita, leucemia, protege a tu bebé de infecciones como diarreas, neumonías, otitis, bronquiolitis y otros cuadros graves que pueden presentarse en los bebés.
La lactancia reduce anemias, el riesgo de obesidad, contribuye a mejorar el desarrollo y estimular el aprendizaje.
Amamantar también protege a la mamá de la anemia y la depresión post-parto, del cáncer de mama y de ovario, de la diabetes, la hipertensión, la osteoporosis, la artritis, la reumatoidea y la obesidad post-parto.
<< Recordá que amamantar es derecho de tu niño y tuyo como mujer trabajadora según el art. 179 de la LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (n° 20744) >>
► TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN |
———————————————————————————————————————————————————————————————————————–
#IMPORTANTE – Antes de realizar la extracción, lavarse muy bien las manos.
- Efectuar masajes en forma circular.
- Luego masajear en forma de peineta, suavemente.
- Comprimir.
- Ordeñar en dirección al pezón sin deslizar los dedos.
► CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA |
- En la heladera: 24hs.
- En el congelador: 15hs.
- En el freezer: 3 meses.
———————————————————————————————————————————————————————————————————————–
► ¿Dónde podés consultar en Vicente López?
En Unidades de Atención Primaria (UAP) y la Maternidad Santa Rosa
+Info y consultas ► lactancia@mvl.edu.ar
———————————————————————————————————————————————————————————————————————–